Un tribunal holandés ha iniciado audiencias en un caso presentado por civiles afganos sobrevivientes de la batalla de Chora en 2007. El enfrentamiento entre los talibanes y las tropas holandesas, que presuntamente hicieron un uso excesivo de la fuerza, dejó al menos 80 civiles muertos.
El caso fue presentado en nombre de cuatro afganos y familiares de un quinto, que murió desde entonces. Los demandantes buscan una compensación de los Países Bajos por sus acciones en Afganistán, que describieron como «crímenes de guerra».
El caso se deriva de una batalla en 2007 en la ciudad de Chora y sus alrededores, en la provincia de Uruzgan, en el sur de Afganistán, entre los talibanes y la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF). La fuerza internacional en el área estuvo representada principalmente por tropas holandesas que tuvieron que defenderse de una ofensiva talibán.
Unas 250 personas, incluidos hasta 80 civiles afganos, murieron en la batalla según estimaciones del ejército holandés. La ciudad de Chora tenía unos 3.000 residentes en ese momento.
Las tropas no distinguieron entre objetivos militares y civiles, lo que sometió a la ciudad a artillería y bombardeos aéreos, alegan los demandantes. El ejército holandés también supuestamente no advirtió adecuadamente a los civiles sobre el inminente ataque, bombardeando Chora por la noche mientras los residentes dormían en sus casas.
El ataque «encaja perfectamente con la imagen de que la vida de un afgano no vale mucho para nosotros» , dijo al tribunal la abogada Liesbeth Zegveld, que representa a los demandantes. El abogado instó a los militares a entregar los registros del bombardeo, proporcionando más claridad sobre el momento del ataque que dejó decenas de muertos.
El estado [holandés] no ha logrado mantener la distinción fundamental entre objetivos militares y civiles.
Holanda, sin embargo, niega todas las acusaciones y sostiene que el combate se llevó a cabo de manera adecuada.
«Los serios reproches que los demandantes hacen hacia el estado holandés son infundados» , dijo al tribunal Karlijn Teuben, abogado del estado holandés.
Las tropas holandesas estuvieron estacionadas en Afganistán de 2006 a 2010 como parte de la ISAF. Junto con las tropas australianas, el ejército holandés formaba parte de la denominada Task Force Uruzgan, encargada de mantener el orden en la provincia.