Entre el 2011 y 2020, se ha informado de la muerte de más de 6.500 trabajadores del sur de Asia en la construcción de estadios en Qatar para la próxima Copa Mundial de la FIFA 2022.
Qatar recibió la sede de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en 2010 y desde entonces se ha informado de una enorme cifra de muertes de trabajadores migrantes. Un promedio de 12 trabajadores migrantes murieron cada semana entre 2011 y 2020. Las fuentes sugieren que la falta de protocolos de seguridad relacionados con la construcción de estadios e infraestructura en Qatar fue la razón de estas muertes.
Estos trabajadores migrantes eran de Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Pakistán e India. Los datos del gobierno de estos países informaron 5.927 muertes y la Embajada de Pakistán en Qatar informó además otras 824 muertes.
Este número de muertos puede ser un poco más alto ya que no se incluyó el número de muertes de trabajadores de Filipinas y Kenia (desde los últimos meses de 2020).
El sistema Kafala en Qatar ha sido controvertido ya que vincula a los trabajadores con los empleadores. Este sistema no permitía a los trabajadores cambiar de trabajo sin el permiso del empleador. Este trato a los trabajadores migrantes fue criticado por organizaciones de derechos humanos y laborales.
Qatar puso fin al sistema de Kafala en septiembre de 2020, pero las cosas aún no van bien. Todavía tiene un historial deficiente sobre los derechos de los trabajadores migrantes, salarios bajos y, a veces, retrasos en el pago durante meses.
Detrás de las estadísticas se esconden innumerables historias de familias devastadas que se han quedado sin su principal sostén, que luchan por obtener una compensación y están confundidas sobre las circunstancias de las muertes de sus seres queridos.
Ghal Singh Rai de Nepal pagó más de $1.000 dólares en tarifas de contratación por su trabajo como limpiador en un campamento para trabajadores que construían el estadio de la Copa Mundial de Education City. Una semana después de su llegada, se suicidó.
Otro trabajador, Mohammad Shahid Miah, de Bangladesh, fue electrocutado en su alojamiento de trabajadores después de que el agua entrara en contacto con cables eléctricos expuestos.
En la India, la familia de Madhu Bollapally nunca ha entendido cómo murió de «causas naturales» el sano hombre de 43 años mientras trabajaba en Qatar. Su cuerpo fue encontrado tirado en el piso de su dormitorio.
Según las fuentes, las razones oficiales de estas muertes incluyen causas indeterminadas de muertes por descomposición, asfixia por ahorcamiento y múltiples lesiones contundentes por caída de altura. Datos oficiales revelan que la razón más común fueron las muertes naturales asociadas con insuficiencia respiratoria e insuficiencia cardíaca aguda.
Los hallazgos exponen el fracaso de Qatar para proteger a sus 2 millones de trabajadores migrantes, o incluso investigar las causas de la aparentemente alta tasa de muerte entre los trabajadores, en su mayoría jóvenes.
Qatar por su parte dice que el número de muertes de trabajadores migrantes es proporcional al tamaño de la fuerza laboral en el país.
🔎 | TheGuardian